"Escribir tu vida es abrazarte por dentro: en cada recuerdo cotidiano que nombras, se libera una emoción y se aligera el cuerpo."
Preserva tu vida
Cuida tu vida con la tinta del recuerdo, registra tus pasos, tus luchas, tus silencios, y deja que tu historia a través de la escritura, te devuelva la calma.
¿Qué pasaría si al escribir tu vida también comenzaras a sanar?
¿Te has detenido a escuchar lo que tu cuerpo guarda en silencio?
Dale vida a tu
Historias de vida
Es una invitación a mirarte con ternura y profundidad.
Es reconocer que cada recuerdo tiene un valor sanador cuando se pone en palabras.
Tus experiencias cotidianas merecen ser contadas, porque ahí habita tu verdad.
Escribir es una forma de abrazarte, de ordenar lo vivido y de transformar el dolor.
No se trata solo de recordar, sino de resignificar con amor lo que fuiste y eres.
Este camino autobiográfico es un acto de dignidad, memoria y liberación.
Este taller está diseñado como un espacio íntimo y seguro donde cada persona puede comenzar a explorar, escribir y honrar su propia historia. A través de una guía práctica, emocional y reflexiva, te acompañamos paso a paso en el proceso de mirar tu vida desde lo cotidiano, desde esos momentos aparentemente simples pero profundamente significativos.
El taller se estructura en bloques breves que combinan teoría, videos inspiradores, ejercicios prácticos y espacios de introspección. No necesitas ser escritor ni tener experiencia previa: aquí lo más valioso es tu voz, tu memoria y tu sentir.
Durante el recorrido, te invitamos a mirar tu historia con compasión, reconociendo lo vivido no como una carga, sino como un mapa lleno de aprendizajes. La escritura se convierte en una herramienta poderosa de sanación, en la que cada palabra que nace tiene el potencial de liberar, resignificar y reconciliar.
Al finalizar, recibirás una guía descargable con ejercicios para continuar tu autobiografía por cuenta propia, con más claridad, confianza y conexión contigo.
Este taller es una pausa para ti. Un acto de amor propio, memoria y transformación.
Comenzar tu libro es un acto profundo de valentía y amor propio.
En este primer paso, te invitamos a elegir no solo escribir, sino reconocerte como protagonista de una historia que merece ser contada.
Tu libro no necesita ser perfecto, solo auténtico: ahí está su belleza y su poder sanador.
Selecciona un cuaderno, un archivo digital o un espacio que sientas tuyo, donde tus recuerdos, emociones y palabras puedan florecer con libertad.
Piensa en él como un refugio, un espejo amable donde tu voz encuentra forma y sentido.
Crear tu libro es el inicio de un viaje interior: un gesto de reparación, memoria y celebración de lo que eres.
Es momento de darle voz a lo que has vivido.
Contar tu historia no es solo recordar, es mirar con nuevos ojos lo que fuiste, lo que sentiste y lo que aprendiste.
Aquí no importa el orden perfecto ni las palabras precisas; importa tu verdad, tu emoción, tu manera única de narrarte.
Permítete escribir desde el corazón, sin juicios, con ternura hacia ti y hacia tus recuerdos.
Cada escena, cada detalle, cada silencio tiene un sentido profundo y puede convertirse en un acto de liberación.
Contar tu historia es empezar a sanar desde dentro, con palabras que abrazan y transforman.
4o
Recibir tu libro es mucho más que tener un texto en tus manos: es abrazarte a ti mismo a través de lo que has escrito.
Es contemplar tu historia desde la gratitud, reconociendo todo lo que has transitado con valentía, ternura y humanidad.
Este libro no solo guarda palabras, guarda huellas, heridas sanadas y momentos que ahora tienen un nuevo significado.
Permítete emocionarte, sentir orgullo, incluso soltar lágrimas: es parte del proceso de sanar.
Tu libro es un testimonio vivo de que tu vida importa, que tus experiencias tienen sentido y merecen ser compartidas.
Recibirlo es el cierre de un ciclo… y también el comienzo de una nueva forma de habitarte con amor y conciencia.
Mi primer recuerdo importante
Ese instante que quedó grabado en tu memoria sin saber exactamente por qué. Tal vez fue una sensación, una imagen, una palabra. Lo cotidiano también tiene raíces profundas.
Un lugar que me dio refugio
Un rincón del mundo donde te sentiste en paz, protegido o en silencio contigo mismo. Puede ser real o simbólico, físico o emocional.
Las manos que me cuidaron
Escribe sobre una persona que te ofreció ternura, guía o compañía a través de pequeños gestos. Una historia de amor invisible que aún habita en ti.
Un día que parecía común y cambió mi vida
A veces los grandes giros no llegan con estruendo, sino con la delicadeza de un día cualquiera. Recuerda ese momento transformador.
Lo que no dije y me habría liberado
Palabras que se quedaron atrapadas en la garganta o el corazón. Esta es tu oportunidad para soltarlas y darles un lugar en tu historia.
Mi cuerpo y yo: una conversación pendiente
Reflexiona sobre la relación con tu cuerpo a lo largo de la vida. Dolencias, cambios, belleza, heridas. Escribirlo es empezar a reconciliarse.
Las cosas que heredé sin darme cuenta
Historias, gestos, silencios o miedos que te acompañan y vienen de antes. Nombrarlos es el primer paso para soltarlos o transformarlos.
Lo que me hizo fuerte (aunque doliera)
Episodios difíciles que revelaron una fuerza que no sabías que tenías. Honra esa parte de ti que resistió y aprendió.
Un gesto de amor que no olvidaré
A veces una mirada, un plato de comida o una llamada contienen más amor que mil promesas. Escribe sobre ese detalle que te sostuvo.
Mi vida contada en objetos
Elige cinco objetos que han estado contigo en distintos momentos. Cada uno guarda una historia: la tuya.
Mis raíces
Explora tus orígenes: el lugar donde naciste, tu familia, costumbres y lo que te formó en los primeros años.
Mi escuela de vida
Escribe sobre lo que aprendiste fuera del aula: amistades, desafíos, trabajos, errores y aciertos cotidianos.
Un día que me representa
Elige un día común que refleje quién eres, cómo vives, cómo piensas y qué valoras.
Personas que marcaron mi camino
Identifica figuras clave en tu vida: mentores, amigos, familiares o incluso desconocidos que dejaron huella.
Mis decisiones importantes
Reflexiona sobre aquellas elecciones que cambiaron tu rumbo. ¿Cómo decidiste y qué aprendiste?
Mi relación con el tiempo
¿Cómo ha cambiado tu manera de vivir el presente, mirar el pasado y soñar el futuro?
Los silencios que me acompañan
Escribe sobre lo que no se dijo, lo que se evitó o calló, y cómo esos silencios también forman parte de tu historia.
Las pequeñas alegrías
Relata momentos cotidianos de felicidad sencilla que han sostenido tu vida: una taza de café, una conversación, una caminata
Lo que cuido y me cuida
Explora tus vínculos con el cuidado: lo que proteges, lo que te sostiene, lo que alimenta tu bienestar.
Lo que quiero dejar como legado
Piensa en aquello que deseas que otros recuerden o aprendan de ti. Tu historia también puede ser semilla para otros.
No. Este taller está diseñado para cualquier persona interesada en contar su historia, sin importar su nivel de escritura. Aquí se valora más tu vivencia que tu técnica.
Es una forma de narrar tu vida a partir de momentos simples, cotidianos y profundamente significativos. No se trata de grandes hazañas, sino de reconocer la belleza de lo que vives día a día.
No te preocupes. Es normal que algunos recuerdos estén borrosos o fragmentados. A través de ejercicios guiados y preguntas clave, aprenderás a recuperar memorias desde las sensaciones, los objetos o los detalles pequeños que resurgen con el tiempo.
Este taller no busca forzarte a revivir el dolor, sino acompañarte con respeto en un proceso de expresión y transformación. Tú decides qué contar, cuándo y cómo. La escritura puede convertirse en un espacio de contención y sanación.
Sí. De hecho, muchas veces escribir sobre quienes nos marcaron, aunque ya no estén físicamente, es una forma hermosa de honrar su memoria y comprender mejor nuestra propia historia.
No. Compartir es siempre opcional. Si lo deseas, habrá momentos para leer fragmentos, pero el respeto por el ritmo y la privacidad de cada participante es fundamental en este espacio.
Estás en el lugar indicado. El taller está diseñado justamente para ayudarte a dar ese primer paso. A través de preguntas, estímulos creativos y ejercicios prácticos, irás descubriendo que las palabras ya viven en ti, solo necesitan permiso para salir.
En esta etapa, el taller tiene un costo de 1 USD, está abierto al público como parte de un proyecto cultural que busca fomentar la escritura íntima y el reconocimiento personal.
Recibirás un PDF con ejercicios iniciales para continuar escribiendo tu autobiografía, además del acompañamiento para que sigas tu camino narrativo con seguridad, emoción y claridad.
El taller tiene una duración de 2 meses divididos en 8 módulos, uno cada semana de aproximadamente 2 horas con reflexiones, ejercicios prácticos, videos breves y una guía descargable para comenzar tu autobiografía desde casa.
Avanza a tu ritmo. Cada plan está diseñado para acompañarte desde tu primer mini libro hasta tu autobiografía publicada. Empieza donde estés. Soñemos juntos tu historia.
Ideal para Principiantes sin experiencia
Taller rápido online
Prompts de IA para escribir
Plantilla editable de eBook
Ideal para Escritores novatos que quieren publicar
Incluye:
Curso completo paso a paso
Plantillas y herramientas
Guía de autopublicación en Amazon
Comunidad de escritores
Ideal para Personas que desean sanar escribiendo
Incluye:
Técnicas de journaling terapéutico
Guías emocionales para escribir
Ejercicios personales de sanación
Ideal para quienes desean publicar su autobiografía
Incluye:
Acompañamiento de 6-8 semanas
Sesiones grupales en vivo
Corrección editorial básica
Publicación guiada
Ideal para autores listos para lanzar profesionalmente
Incluye:
Mentoring personalizado
Estrategia de branding y marketing
Apoyo post-lanzamiento
© Copyright 2022. Company Name. All rights reserved.